5/4/16

Aprobadas las oposiciones de docentes en Castilla-La Mancha con 750 plazas

En concreto, de estas 750 plazas, 106 son para profesores de Educación Infantil, 289 para Educación Primaria, 168 para profesores de Inglés y 50 para docentes de Educación Física. Hay otras 46 plazas para Música, 48 para Pedagogía Terapéutica y 43 más para Audición y Lenguaje.

Según nos informa El Digital de Albacete, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su reunión de este martes la convocatoria de oposiciones al cuerpo docente de la región, que cuenta con un total de 750 plazas y cuya puesta en marcha costará 2,2 millones de euros.

   La consejera de Educación, Cultura y Deportes del Ejecutivo autonómico, Reyes Estévez, ha explicado en rueda de prensa que con esta oferta de empleo público se busca “dar más estabilidad a las plantillas” y seleccionar a “los mejores candidatos” posibles, además de que con 750 plazas se completará “el cien por cien de la tasa de reposición”.

   Del total de plazas, 697 son de turno libre y se reservan 53 para personas con discapacidad, cumpliendo así con el 7% de reserva que marca la Ley de Empleo Pública de la Comunidad Autónoma.


   En concreto, de estas plazas, 106 son para profesores de Educación Infantil, 289 para Educación Primaria, 168 para profesores de Inglés y 50 para docentes de Educación Física. Hay otras 46 plazas para Música, 48 para Pedagogía Terapéutica y 43 más para Audición y Lenguaje.
FECHAS

   Estévez ha precisado que en unos diez días se publicará la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y en torno a la tercera semana de mayo se designará a los presidentes de los tribunales. Con estos plazos, a principios de junio “a más tardar” se podrá anunciar la fecha definitiva de los exámenes.

   En cuanto a emplazamientos, ha subrayado que en Albacete se realizarán los exámenes para las plazas de Educación Primaria, en Ciudad Real los de Educación Infantil, y en Cuenca los de Inglés y Música.

   Además, en Guadalajara se harán los exámenes de Audición y Lenguaje y de Pedagogía, mientras que en la provincia de Toledo se llevarán a cabo los de Educación Física.

   La titular de Educación ha querido poner de manifiesto que esta oferta de empleo público supone “un 30% más” en comparación con el total de plazas ofertadas en educación en la pasada legislatura.

   También ha incidido en otras medidas puestas en marcha desde su cartera, como la disminución en el número de alumnos por aula, la incorporación de interinos el 1 de septiembre, la reapertura de escuelas rurales o la “reactivación” de ayudas para comedores escolares, transporte urbano y materiales curriculares.

28/3/16

Andalucía, Cantabria y Madrid se unen al mapa de oposiciones docentes 2016

Andalucía, Cantabria y Madrid son las últimas comunidades en anunciar las convocatorias de oposiciones docentes para 2016.
 
Según nos informa Eva del Amo, varias Comunidades Autónomas mantienen abiertas las convocatorias de oposiciones docentes para 2016. Las últimas regiones en anunciarlas han sido Andalucía, Cantabria y Madrid.
"Andalucía,
En Cantabria, la convocatoria de oposiciones se refiere al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, y a la adquisición de nuevas especialidades, y se efectúa para la elaboración de listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en dicho Cuerpo. El plazo para presentar las instancias se prolonga hasta el 4 de abril.

En Madrid también se ha publicado la oferta de empleo público docente para Enseñanzas Medias. Se ha acordado una oferta de 1.500 plazas para diferentes especialidades de Profesores de Enseñanza Secundaria (1.300 plazas), Profesores Técnicos de Formación Profesional (170 plazas) y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas (30 plazas), lo que supone la mayor oferta en nueve años. Los nuevos docentes accederán a las plantillas de los institutos a partir de septiembre.

Este año, como novedad, las listas de interinos docentes se ordenarán atendiendo a la experiencia y la nota de la oposición (un 45% para cada uno en ambos casos), mientras que la formación docente tendrá un 5%, y el 5% restante corresponderá a otros méritos.

El nuevo texto legislativo, que sustituye al aprobado en 2013, premia con puntos adicionales a los profesores interinos atendiendo a la nota que se obtiene en la oposición. Quienes hayan obtenido entre un 5 y un 6 recibirán 0,5 puntos, mientras que para notas entre un 6 y un 7,5 se otorgará 1 punto extra. Quienes tengan entre un 7,5 y un 9 obtendrán 1,5 puntos extras y para notas de más de 9 se asignarán 2 puntos extras.

En Andalucía, por su parte, se han convocado las pruebas para cubrir plazas de los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, con un 7% de las plazas destinadas a personas con discapacidad.

Asimismo, se reservarán plazas para determinadas especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria para el acceso de personal funcionario docente desde el subgrupo A2. En total hay convocadas 1.497 plazas y el plazo para presentar las instancias se cerrará el próximo 11 de abril.

Estas Comunidades Autónomas se unen a las que ya han presentado su oferta docente anteriormente. En Castilla-La Mancha, por ejemplo, se han convocado 750 plazas, entre las que destacan las 289 orientadas a Primaria y las 168 destinadas a Inglés. En Aragón, en cambio, el número de plazas asciende a 229 en la plantilla de maestros y profesores. Este año se ponderará tanto la experiencia como las calificaciones obtenidas, y se valorarán los segundos doctorados y másteres, además del Máster de Profesorado de Secundaria.

En Navarra hay convocadas 186 plazas, mientras que en el País Vasco la oferta docente asciende a un total de 577 plazas, y en Castilla y León son 736 las plazas convocadas.

22/3/16

Mañana se abre el plazo para las oposiciones para profesores de Secundaria, FP e Idiomas

La inscripción se podrá presentar hasta el 11 de abril y las pruebas selectivas comenzarán a finales de junio

El 23 de marzo quedará abierto el plazo de inscripción para participar en el concurso oposición de ingreso al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, profesores Técnicos de Formación Profesional y de Escuelas Oficiales de Idiomas. Asimismo, este año como novedad habrá un turno para la adquisición de nuevas especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Los interesados tienen hasta el próximo 11 de abril para cumplimentar el formulario disponible en la web de la Consejería de Educación y presentarlo en las delegaciones territoriales de Educación o en los registros previstos a tal efecto por legislación. También está disponible la presentación telemática. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, la Consejería publicará la lista provisional de admitidos y excluidos y se abrirá un plazo de 10 días hábiles para subsanar defectos u omisiones en la documentación presentada.

El procedimiento selectivo comenzará a partir del mes de junio tras la publicación en el BOJA del lugar, día y hora del acto de presentación y de la realización de la primera prueba, así como la adscripción de aspirantes a los tribunales.

En esta convocatoria, la Consejería oferta 1.987 plazas. De éstas, 1.674 corresponden a Profesores de Enseñanza Secundaria, 230 son para Profesores Técnicos de Formación Profesional y 83 para Profesores de Escuelas de Idiomas.

Secundaria, FP e Idiomas. La oferta de Secundaria se distribuye entre las especialidades de Lengua Extranjera-Inglés (300 plazas), Matemáticas (200), Geografía e Historia (200), Lengua Castellana y Literatura (195), Filosofía (100), Economía (100), Lengua Extrajera-Francés (100), Física y Química (80), Biología y Geología (66), Orientación Educativa (58), Formación y Orientación Laboral (50), Intervención Sociocomunitaria (40), Educación Física (30), Hostelería y Turismo (30), Procesos de Producción Agraria (25), Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos (20) y Procesos Sanitarios (20). A ello se suman 15 puestos para cada una de las materias de Procesos y Medios de Comunicación; Procesos de Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos; Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, y Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos.

En estas plazas de Secundaria se incluyen las 85, de 11 especialidades distintas, correspondientes al turno de acceso para funcionarios procedentes de otros cuerpos docentes.

Por su parte, los 230 puestos para profesores técnicos de Formación Profesional se reparten entre Servicios a la Comunidad (60), Procesos Sanitarios y Asistenciales (30), Procedimientos de Diagnósticos Clínicos y Ortoprotésicos (25), Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (20), Mantenimiento de Vehículos (20), Cocina y Pastelería (20), Instalaciones y Mantenimiento de Equipos Térmicos y Fluidos (15), Operaciones y Equipos de Producción Agraria (15), Servicios de Restauración (15) y Soldadura (10).

También se han convocado 83 plazas para los profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas (70 de Inglés y 13 de Francés).

Concurso - oposición. El concurso oposición comenzará el próximo mes de junio. En la fase de oposición se realizarán dos pruebas de carácter eliminatorio, que deberán superarse con cinco o más puntos sobre diez, y se tendrán en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para el ejercicio docente. La primera de ellas constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios propuestos al azar por el tribunal.
La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el manejo de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad.

La fase de oposición representará dos tercios de la calificación final. En la fase de concurso se valorarán los méritos de los aspirantes en cuanto a su formación académica y experiencia docente previa.

3/3/16

Sanidad anuncia la convocatoria de 819 plazas de oposiciones durante dos años

El Gobierno ofertará 20 especialidades médicas en la primera OPE 
 
Según nos informa La Opinión, la Consejería de Sanidad prevé ofertar 819 plazas en las convocatorias de oposiciones de 2015 y 2016, según anunció a los representantes de los trabajadores en la Mesa Sectorial celebrada ayer. El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Roberto Moreno; y el director general de Recursos Humanos, Carlos González, explicaron que en la Oferta Pública de Empleo (OPE) aprobada el pasado ejercicio se pondrán sobre la mesa 312 plazas correspondientes 20 especialidades médicas, aunque no precisaron la distribución.

Los responsables de la Consejería de Sanidad en su reunión de ayer con los representantes de los trabajadores. Además, Sanidad explicó en un comunicado que trabaja en otra OPE referida a 2016, en la que se convocarán otras 507 plazas en categorías aún abiertas a negociación y entre las que no se incluyen especialidades médicas. Al respecto, la Administración sanitaria emplazó a los organizaciones sindicales a una próxima Mesa Sectorial el objetivo de continuar con la negociación e intentar llegar a una propuesta consensuada en las próximas reuniones.

A juicio del portavoz del Sindicato Médico, Levy Cabrera, "no parece oportuno hacer ninguna aportación ni iniciar una negociación hasta que no se conozca el estado la plantilla" y aseguró que precisamente es un documento que se ha solicitado reiteradamente a los diferentes responsables del Gobierno autónomo durante las últimas legislaturas. "Necesitamos saber cómo está la plantilla actual del Servicio Canario de Salud y sobre todo cuál es la distribución: cuántos son funcionarios, interinos, temporales,...", insistió Cabrera.

Aún así, para el representante de los facultativos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife "parecen pocas especialidades y escasas plazas si se tiene en cuenta que 42 especialidades médicas". Respecto a la convocatoria de 2016, aclaró que "no se corresponden a médicos pero la valoración también dependerá de la información de la plantilla actual".

En ese sentido, Roberto Moreno adelantó que se trabaja en otra OPE en la que se convocarán otras 507 plazas y aclaró que "las categorías aún están abiertas a negociación aunque la que se sacará sí o sí será la de auxiliares de enfermería". Por su parte, el responsable de Recursos Humanos confirmó que "desde la Consejería se está dando un acelerón a todo lo que tiene que ver con la OPE, sobre todo en lo que a procesos pendientes de ejecutar se refiere, al tiempo que se van configurando la sucesivas para no generar cuellos de botella como los que se registraron en convocatorias anteriores y que tantos problemas han generado".

Entre las prioridades de las próximas convocatorias está aumentar y consolidar la estabilidad de la plantilla y mejorar la cobertura sanitaria en las islas no capitalinas, donde es complicado cubrir algunas plazas, informó la Consejería de Sanidad en el comunicado.

De hecho, entre las cuestiones que plantearon a los representantes sindicales en la Mesa Sectorial se encuentra el borrado de una normativa en la que se fijarán los criterios del desplazamiento del personal sanitaria, de tal manera que se regulen los traslados en función de las necesidades que surjan, por ejemplo para cubrir una plaza resultante de concurso-oposición o una excedencia.

Así lo informó Levy Cabrera, quien a pesar de valorar que exista un mecanismo de regulación, insistió en que para entrar a analizar ese borrado "es necesario contar con los datos de la plantilla, entre otras cosas porque hay aspectos que matizar".

Los representantes de los trabajadores del Servicio Canario de Salud aprovecharon la reunión para recordar a la Administración sanitaria que durante la anterior mesa, celebrada en diciembre, se comprometieron a iniciar los pasos necesarios para devolver al personal los derechos perdidos a causa de las medidas de restricción económica, "una cuestión sobre la que no han dicho nada", dijo Levy Cabrera, que solicitó al Gobierno "un cronograma de acciones".
 

23/2/16

Se abre el plazo para inscribirse en las oposiciones a Policía de Santander

También quedarán dentro del proceso quienes fueron excluidos por no cumplir algunos de los requisitos que han sido modificados en la actual normativa.
 
Según nos informa ABC, el Ayuntamiento de Santander abre, durante veinte días, el proceso de inscripción para las oposiciones a Policía Local, que supondrán la incorporación de 19 agentes al cuerpo.

Los aspirantes que fueron admitidos en el proceso anterior, suspendido por los cambios realizados en la ley autonómica de Policía Local, quedarán incluidos en el actual sin necesidad de presentar nueva solicitud.

También quedarán dentro del proceso quienes fueron excluidos por no cumplir algunos de los requisitos que han sido modificados en la actual normativa.

Los cambios introducidos en la nueva ley eliminan el máximo de edad que se aplicaba a los aspirantes y reduce a 1,60 metros la estatura mínima exigida a las mujeres que deseen presentarse a la oposición.

El responsable de Personal y Protección Ciudadana de Santander, Pedro Nalda, ha recordado, mediante un comunicado del Ayuntamiento, que el cambio en la normativa autonómica se produjo cuando ya se habían convocado las oposiciones para 14 plazas, por lo que el Consistorio decidió suspender de oficio la convocatoria y reanudarla ahora con la incorporación de 5 plazas más.

12/2/16

Andalucía aprueba la mayor convocatoria de oposiciones en enseñanza de España para 2016

Se convocan 1.987 plazas para cubrir el 100% de la tasa de reposición 

Archivo.Según nos informa el medio digital Expasión, Andalucía ha dado luz verde a la Oferta de Empleo Público de 2016, "la mayor de España" en enseñanza: 30.000 aspirantes para algo menos de 2.000 plazas docentes, unos 15 por cada puesto ofertado.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes el proyecto de decreto por el que se convoca el ingreso en los cuerpos de profesores técnicos de Formación Profesional, de Escuelas oficiales de Idiomas, profesores de Música y Artes Escénicas y de maestros; de ingreso y acceso a los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria y de catedráticos de Música y Artes Escénicas, y de adquisición de nuevas especialidades del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, informa Europa Press.


Es la mayor oferta de España en el ámbito de la enseñanza pública este año, aseguró ayer la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Adelaida de la Calle, durante su comparecencia de la Comisión de Educación del Parlamento de Andalucía. Habrá hasta 2.327 plazas, el 100% de la tasa de reposición, el máximo permitido por el Ministerio.

Para este año se convocarán 1.987 y las restantes se convocarán los tres años siguientes, "siguiendo la evolución de las plantillas", según ha especificado la Junta. Se prevé que se presenten unos 30.000 aspirantes, la misma cifra que el año anterior.
 
Primaria, secundaria, FP e Idiomas
Este año las oposiciones de Andalucía corresponden a Secundaria. En concreto al ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades de Secundaria (1.497 plazas), profesores técnicos de FP (230 plazas) y docentes de Escuelas Oficiales de Idiomas (83 plazas).

A estas hay que sumar otras 177 plazas para Secundaria de la oferta de empleo público docente de 2015 que quedaban pendientes de convocar. Se convocarán después plazas de catedráticos y profesores de Música y Artes Escénicas, ante la necesidad de llegar a un consenso previo para los requisitos a exigir, sin que ello suponga "merma" de la oferta.

La Oferta de Empleo Público (OEP) que aprobada hoy se suma a la puesta en marcha en septiembre del año en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), en la que convocaron unas 2.500 plazas.

Luz verde a las autonomías para convocar oposiciones

El año pasado el Gobierno resolvió que las comunidades autónomas podrían convocar oposiciones para un máximo de 13.000 profesores a partir de enero de 2016 por el aumento de la tasa de reposición al 100%.

De las nuevas plazas en toda España, 7.500 corresponderán a maestros de Primaria y 6.500 a profesores de Secundaria y se previó que las comunidades autónomas pudieran contratar 1.650 profesores interinos después de que el Ministerio de Educación haya anunciado la bajada del 20% de la ratio de alumnos por aula para volver a la situación anterior al decreto de recortes educativos de abril de 2012.

2/2/16

Educación debate hoy con los sindicatos las oposiciones docentes que proyecta para 2016

La conselleria pretende convocar 1.055 plazas: 482 de maestros, 400 de Secundaria, 110 para profesores técnicos de FP y 50 para la Escuela de Idiomas
 
Según nos informa el medio digital EP/Levante-emv.com, la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte lleva hoy a la Mesa sectorial la oferta pública de empleo docente, que prevé 1.150 plazas de nuevo ingreso, así como la normativa referente a la selección de directores de los centros públicos y adjudicaciones continuas.

En la mesa de negociación con los sindicatos se presenta, así, el proyecto de decreto de las oposiciones docentes para 2016. En las pruebas se contemplan 1.150 plazas de ingreso, 482 de ellas para el cuerpo de maestros: 120 Educación Infantil; 80 de Inglés; 25 de Audición y lenguaje; 60 Pedagogía Terapéutica; 25 para Educación Física y Música y 147 de Educación Primaria..


Además, se convocan 400 puestos de profesor de Educación Secundaria: 65 de Lengua y Literatura; 65 Geografía e Historia; 45 Orientación; 40 Matemáticas; 25 Física y Química; 30 de Inglés; 40 Educación Física; 10 Economía; 10 Administración de Empresas; y 20 Biología; 20 Intervención Sociocomunitaria; 10 Hostelería y Turismo; 10 Procesos Diagnóstico Clínico y 10 Procesos Sanitarios. Otras 110 plazas serán para profesores técnicos de FP.

También se ofertan 50 plazas de Escuela Oficial de Idiomas; 30 de Música y Artes Escénicas; 40 de Plástica; y 38 de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. Las plazas de promoción interna serán 460.

Directores de centros públicos
En cuanto al concurso de méritos para elegir a los directores de los centros públicos, la conselleria que dirige Vicent Marzà propone una resolución que contempla, entre otras cosas, que los comités de selección estén integrados por una Presidencia, que recaerá en la persona que ejerza la dirección del Servicio Territorial de Inspección Educativa o en quien delegue. Como vocales aparecerán: una persona en representación de la Dirección General de Centros y Personal Docente; una persona designada por la Dirección Territorial correspondiente, y dos directores de centros docentes públicos que no participen en la selección designados por la Dirección Territorial.

En representación del centro habrá dos personas del claustro y dos, por elección, entre el personal miembro del consejo escolar del centro que no sean profesores.

Asimismo, se prevé que en el proceso de valoración el consejo escolar emita un informe favorable o desfavorable de los candidatos.

Finalmente, la Mesa sectorial abordará también una nueva resolución de adjudicaciones continuas y del procedimiento de adjudicación de puestos de difícil cobertura en régimen de interinidad.