28/12/15

Bomberos adaptará sus oposiciones para que las mujeres puedan acceder

Por primera vez desde la creación del Parque capitalino habrá criterios establecidos en las pruebas físicas que eviten exigencias imposibles para lograr una integración
de género. En las academias sólo hay una mujer inscrita. 

Dos efectivos de Bomberos de Burgos, realizando prácticas de salvamento de montaña.  Luis L. AraicoSegún nos informa el Diario de Burgos, ¿Han visto alguna vez a una bombera? Si lo ha hecho no habrá sido en Burgos. El parque capitalino cuenta en la actualidad con 103 efectivos (deberían ser 109 si estuvieran todas las plazas cubiertas) con una edad media de 50 años, algo que no es un problema a corto plazo porque el continuo entrenamiento al que están sometidos garantiza su plena efectividad, pero que sí podría serlo a medio plazo por las jubilaciones. Y, en cualquier caso, denota que son ya muchos años sin convocar oposiciones. Todos son hombres.
La Concejalía de Personal, dirigida por Carolina Blasco, acepta este diagnóstico y por eso se ha reunido varias veces con la mesa de negociación, en la que hay hasta cinco fuerzas sindicales representadas, para tratar de acordar la convocatoria de seis plazas de cabo por procedimiento interno que, a su vez, dejarían esa media docena de puestos de trabajo disponibles para contratar bomberos ‘de base’. Incluso podrían sumarse dos plazas más que están pendientes de la oferta pública de este año. Sea como fuere, en Bomberos habrá oposiciones en los próximos meses, y eso es en sí mismo una novedad.
Parece evidente, además, que no serán las últimas en un horizonte muy próximo. La previsión es que dentro de cuatro años se haya jubilado un tercio de la plantilla actual, así que habrá movimiento. Eso ha devuelto a las academias a un buen número de personas que pelearán por hacerse con un puesto de trabajo que obliga a superar una de las oposiciones más duras que hay en el plano físico.

Los dos centros de Burgos que imparten la preparación para bombero son Evolución, que tiene dos grupos de 15 personas, y SIE, que cuenta con otro grupo de 10 personas. De esos 40 aspirantes, únicamente hay una mujer matriculada, concretamente en SIE, aunque nada obliga a prepararse en una academia y podría haber personas entrenándose por libre.
«La propuesta que nos ha llegado incluye unas pruebas físicas bastante exigentes. En la negociación se ha planteado, y se acepta por unanimidad, que, una vez alcanzadas las exigencias mínimas, las dificultades de las mujeres para lograr las mejores marcas cuando están en un proceso selectivo al que concurren hombres no lastren sus calificaciones. En esta línea se van a enfocar las bases que se están negociando y espero que estén ultimadas para el final de este año», explica Blasco. Es decir, que por primera vez en la historia del parque habrá unos baremos adaptados a las mujeres en las pruebas físicas, sin que eso obste para que tengan que demostrar niveles que acrediten que pueden cumplir los requisitos, si bien tampoco significa que tengan que superar a todos los hombres.
La decisión, que parece estar tomada aunque deberá reflejarse en la convocatoria oficial, «va en la idea del Plan de Igualdad que comprometimos con los sindicatos» durante las negociaciones para la aplicación del calendario laboral, amplía la concejala de Personal. Las fuentes sindicales consultadas por este periódico ratifican esa versión en lo que afecta a la baremación de las pruebas físicas para mujeres. Otra cosa es lo que está sucediendo con las bases de la convocatoria, ya que podría haber cambios con respecto a las pruebas tradicionales que nada tienen que ver con la aplicación de políticas de igualdad.

bajo lupa. La inminencia de la convocatoria y el tiempo transcurrido desde la última oportunidad de convertirse en bombero han desatado un interés que discurre paralelo al celo de los sindicatos, o al menos de algunos sindicatos, por vigilar el procedimiento y garantizar su incuestionable objetividad a todos los niveles. «La representación sindical ha puesto de manifiesto la inquietud por cosas que estamos viendo que no nos gustan nada», advierte una fuente personada en la mesa de negociación.
El motivo, continúan, es que «nos han presentado unas bases modificadas que no son las habituales y que, curiosamente, recogen unos temarios y unas pruebas físicas que sabemos que se están impartiendo y preparando en algunas academias desde enero, cuando nosotros hemos tenido conocimiento hace un mes». Esto ha «creado malestar y sospechas», sobre todo «cuando nos piden sigilo sobre algo que, hemos comprobado, algunos ya parecen conocer hace meses».
Al interés que pueda tener cualquier ciudadano o ciudadana de a pie en optar a una plaza de bombero se suma en este caso la evidencia de que hay varios agentes de la Policía Local que también se están preparando para acudir a la convocatoria. Por tanto, habrá muchos candidatos, estarán muy preparados y es previsible que los resultados de sus pruebas queden muy ajustados. Por eso, terminan desde algunos sindicatos activos en la negociación, «vamos a estar encima de todo lo que pase».

18/12/15

Educación convoca oposiciones en 2016 para cubrir 1.055 plazas docentes

Representa el cien por cien de la tasa de reposición de la plantilla 

Según ABC, la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha anunciado la convocatoria de oposiciones el próximo año con una primera propuesta de cubrir 1.055 plazas docentes, lo que representa el cien por cien de la tasa de reposición de la plantilla. Se trata de "la mayor oferta pública de empleo de la enseñanza valenciana desde el año 2010", subraya el departamento de Campanar en un comunicado.

Sobre este anuncio, que se ha realizado en el transcurso de la Mesa Sectorial de Educación de este viernes, el conseller Vicent Marzà ha expresado su satisfacción por poder convocar estas 1.055 plazas "a pesar de las circunstancias de infrafinanciación de los valencianos".

"De hecho, --ha proseguido-- estas oposiciones son fruto de la eficacia en la gestión y de unos objetivos claros de estabilizar las plantillas docentes y continuaremos trabajando en la misma línea para mejorar la situación que nos encontramos".


Por primera vez se especifica a los sindicatos de la enseñanza la propuesta de plazas para cada especialidad en Mesa Sectorial del mes diciembre en que se trata el tema. "Antes sólo los ofrecía la cifra global sin entrar en detalle de las especialidades, ahora buscamos la máxima transparencia y efectividad y queremos que los sindicatos participan de este proceso desde el primer momento. Nosotros hemos ajustado la propuesta de la oferta teniendo en cuenta y analizando todas las circunstancias", ha explicado, por su parte, el secretario autonómico de Educación, Miquel Soler.

Ha agregado que "también se ha dejado constancia de que si de aquí al 31 de diciembre se producen más jubilaciones, incorporaremos esas plazas a las que ya hemos propuesto".

Como novedad importante, en el transcurso de Mesa Sectorial, la Conselleria ha propuesto empezar a trabajar ya con la propuesta de convocatoria de oposiciones para 2017 con la intención que los aspirantes sepan con suficiente antelación las plazas por especialidades que se convocan. Educación tiene previsto tener configurado el mapa de convocatoria de oposiciones 2017 durante el primer trimestre de 2016.

Marzà ha destacado: "Esta medida es fundamental para conseguir uno de los grandes objetivos que nos hemos marcado. Pensamos que tener plantillas estables, conocedoras de la realidad de los centros y de su entorno es un factor decisivo en cuanto a la calidad de la educación y también es importante a la hora de mejorar la estabilidad profesional y personal de los docentes".
Especialidades

En cuanto a las especialidades, la propuesta contempla la oferta de 415 plazas de maestros (100 de Educación Infantil, 100 de Educación Primaria, 80 de Inglés, 25 de Audición y Lenguaje, 60 de Pedagogía Terapéutica, 25 de Educación Física y 25 de Música).

En cuanto a Secundaria, se proponen 380 plazas (65 de Lengua Castellana, 65 de Geografía e Historia, 65 de Orientación Educativa, 40 de Matemáticas, 25 de Física y Química, 30 de Inglés, 40 de Educación Física, 20 de Intervención Sociocomunitaria, 10 de Hostelería y Turismo, 10 de Procesos de Diagnóstico Clínico y 10 de Procesos Sanitarios)

Las 105 plazas propuestas para profesores técnicos de FP se reparten en 10 plazas de Cocina y Pastelería, 15 de Mantenimientos de Vehículos, 10 de Mecanización y Mantenimiento de Máquinas, 20 de Operaciones y Equipos de Producción Agraria, 10 de Procesos de Diagnóstico Clínico, 10 de Procesos de Gestión Administrativa, 10 de Servicios en la Comunitat, 10 de Peluquería, y 10 de Sistemas y Aplicaciones Informáticas.

La propuesta también contempla 45 plazas de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas repartidas en 25 de Inglés, 10 de Francés y 10 de Italiano.

Para Música y Artes Escénicas se prevén 70 plazas: 40 plazas de catedrático y otros 30 de profesores. Estas últimas contemplan 15 plazas de Piano, 5 de Lenguaje Musical, 5 de Danza Contemporánea y 5 de Historia de la Música.

Finalmente, la propuesta incluye 40 plazas de profesores de Artes Plásticas y Diseño (10 de Dibujo Artístico, 5 de Diseño de Interiores, 10 de Diseño Gráfico, 5 de Material y Tecnología, 5 de Medios Informáticos y 5 de Organización Industrial.

10/12/15

Extremadura ofertará 331 plazas para oposiciones al cuerpo de Maestros en 2016

Las pruebas se convocarán entre "finales de marzo" y "principios de abril" y se celebrarían entre la última semana de junio y la primera de julio, según Esther Gutiérrez, quien especifica que por especialidades, se distribuyen en 51 para Audición y Lenguaje; 27 para Educación Física; 70 para Educación Infantil; 62 para Educación Primaria; 45 para Inglés; 26 para Música y 50 plazas para Pedagogía Te

Según nos cuenta el medio Región Digital,  la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y las organizaciones sindicales han acordado este miércoles "por unanimidad" convocar 331 plazas en las oposiciones al cuerpo de maestros, que tendrán lugar en 2016.

Así lo ha explicado la titular extremeña de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, quien ha presidido en Mérida la Mesa Técnica de Personal Docente No Universitario, donde se ha concretado que las pruebas se convocarán entre "finales de marzo" y "principios de abril", y se celebrarían entre la última semana de junio y la primera de julio de 2016.


“Es un acuerdo por unanimidad al que hemos llegado con los sindicatos en la Mesa Técnica y, por supuesto, se tiene que corroborar y cerrar en la Mesa Sectorial que será el próximo 17 de diciembre”, ha aseverado la consejera, quien ha expresado la satisfacción de su departamento porque se ha llegado a un acuerdo con “facilidad” y, además, es un beneficio para todos los ciudadanos que están planificando sus estudios de cara a las oposiciones del próximo año.

A su vez, por especialidades, esas 331 plazas se distribuyen en 51 para Audición y Lenguaje; 27 para Educación Física; 70 para Educación Infantil; 62 para Educación Primaria; 45 para Inglés; 26 para Música y 50 plazas para Pedagogía Terapéutica.

ESPECIALIDAD DE FRANCÉS

Finalmente, tal y como ha informado Gutiérrez Morán, no se ha convocado la especialidad de Francés “porque sería sacar 1 ó 2 plazas como mucho, por lo que sería crear demasiadas expectativas para los interinos”.

Además, la consejera ha detallado que ahora está actualizada la lista de esta especialidad y “si fuera necesario se convocaría otra nueva”, según informa la Junta en una nota de prensa.

“Esperamos y deseamos que en las próximas convocatorias para el cuerpo de maestros sí podamos ofrecer una alternativa mayor a estas plazas”, ha asegurado Gutiérrez Morán.

Por último, la consejera ha subrayado que para la definición de las plazas que saldrán a concurso-oposición se han tenido en cuenta cubrir el cien por cien de la tasa de reposición, atendiendo a criterios como los docentes jubilados, las defunciones y los servicios especiales que estos prestan este año.

30/11/15

Masiva asistencia a las oposiciones de auxiliar de enfermería en Pamplona

La afluencia de personas ha provocado algunas retenciones de tráfico en la zona a primera hora

Según nos cuenta el medio digital pamplonaactual.com, llegó el día que esperaban miles de opositores, muchas de ellas opositoras, más de cuatro mil que estaban convocadas este sábado al examen para obtener una de las 69 plazas de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, correspondientes a la convocatoria realizada en mayo de este año.
 
IMG-20151128-WA0009La afluencia de personas ha provocado algunas retenciones de tráfico en la zona de la Universidad Pública de Navarra a primera hora, que ha sido regulado por Policía Municipal y el trasiego de personas buscando y localizando sus correspondientes aulas para hacer la prueba.

En total el Gobierno ha reservado 80 aulas ubicadas en las plantas baja, primera y segunda del aulario,y el examen consiste en contestar por escrito a un cuestionario de preguntas con varias opciones de respuesta sobre el temario facilitado, de las que solo
una será valida, y penalizarán las respuestas erróneas. El número de preguntas, la penalización y la duración máxima del examen serán determinadas por el Tribunal antes de dar comienzo al mismo.

Destino de las plazas

De los 4.019 aspirantes, 3.823 corresponden al turno libre (33 plazas), 94 al turno de promoción (32 plazas), y 102 al turno de personas con discapacidad (4 plazas). Si alguna de las correspondientes a estos dos últimos grupos no se cubriera, se añadirán a las 33 plazas del turno libre.

En cuanto al destino de las plazas, 48 corresponden al Complejo Hospitalario de Navarra, 3 al Hospital Reina Sofía de Tudela, 5 al Hospital García Orcoyen de Estella, y 13 a la Red de Salud Mental.

24/11/15

La Xunta convocará oposiciones para cubrir 2.000 plazas en año electoral

El Gobierno gallego propondrá a los sindicatos la creación de listas de contratación específicas para discapacitados intelectuales 

Según El País, 2016, año en el que el PP se juega revalidar su gobierno en la Xunta, estará plagado de buenas nuevas. Además de medidas como el cheque-bebé de 100 euros mensuales para familias con hijos de hasta tres años, el Gobierno gallego ha anunciado este lunes la convocatoria de más plazas en los servicios públicos que nunca, después de la congelación decretada desde que los populares de Alberto Núñez Feijóo ganaron las elecciones gallegas de 2009. En concreto, la Xunta convocará más de 2.000 puestos, un millar de ellos en Educación, en lo que el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, ha calificado en el Parlamento gallego como "la mayor [oferta de empleo público] de los últimos años".

El conselleiro ha anunciado que contactará en los próximos días con los sindicatos para proponerles la creación de listas de contratación en la Xunta específicas para personas con discapacidad intelectual. La Consellería de Facenda asegura que esta medida situará a Galicia "en la vanguardia de las políticas de inclusión de la discapacidad en el empleo público".

Martínez ha aprovechado su comparecencia en el pleno de Presupuestos para adelantar otro dato en positivo. El conselleiro asegura que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Galicia correspondiente al tercer trimestre -que se publicará el jueves- será "aún mejor" que en los anteriores trimestres, tras crecer la economía gallega un 1,3% interanual en el primero y un 1,8% en el segundo. "A fecha de hoy les puedo confirmar que Galicia está en disposición de cumplir" la previsión de crecimiento del 2% al cierre de 2015, ha afirmado también el conselleiro.

El proyecto de presupuestos autonómicos de 2016 que debate esta semana el Parlamento gallego aumenta en 364,8 millones de euros la capacidad de gasto, hasta 8.804,4 millones, fija un incremento del 2,5% del PIB y sitúa el porcentaje de paro en un 18,3% al final del ejercicio. El documento incluye, según el Gobierno de Feijóo, "la mayor rebaja fiscal de la historia de Galicia", la previsión de crear 18.000 empleos a tiempo completo e iniciativas que extenderán la "recuperación económica" a todos los gallegos. Son, en palabras de Valeriano Martínez, "medidas que siempre quisimos tomar pero que hasta ahora no pudimos por la adversa situación económica". El conselleiro ha ironizado desde la tribuna con la austeridad y ha señalado que las cuentas para 2016 "esconden un gran recorte". "La rebaja del pago de los intereses de la deuda", ha añadido.

El proyecto de presupuestos presentado por la Xunta se queda en 8.804,4 millones, 69 millones por debajo del techo de gasto aprobado en agosto, informa Europa Press. Las rebajas fiscales provocarán que las arcas autonómicas ingresen unos 140 millones menos. La rebaja en el tramo autonómico del IRPF tendrá un impacto de 60 millones en las cuentas, mientras que el de la exención de tributación de los primeros 400.000 euros de herencia alcanzará los 70 millones. Finalmente, el programa de impuestos cero en el rural supondrá que las arcas públicas ingresen en torno a unos 10 millones de euros menos, ya que ninguna transmisión de fincas en suelo rústico pagará impuesto de transmisiones patrimoniales, dejará de tributar la transmisión o ampliación de explotaciones agrarias y tampoco pagarán el impuesto de actos jurídicos o documentados las agrupaciones de fincas rústicas.


9/11/15

Vuelven las oposiciones alternas a Educación

Un año se cubrirán las plazas para Secundaria y, al siguiente, para maestros

Vuelven las oposiciones alternas a Educación Según nos cuenta el medio digital Larazon.es, la Mesa Sectorial de Educación entre la Consejería y los sindicatos ha alcanzado un acuerdo para recuperar el modelo de "alterna" en las oposiciones al cuerpo de funcionarios docentes de la región y hacer que un año separa Secundaria y otro para maestros. A su vez, la administración ha transmitido a los sindicatos que está abierto a aplicar la rebaremación de todas las listas de interinos en caso de alcanzarse un acuerdo sobre un nuevo sistema de elaboración listas, algo que será analizado en mesas técnicas.Al respecto, la secretaria general de Educación de CCOO Madrid, Isabel Galvín, aseguró que la cuestión de las oposiciones se evaluará en una mesa técnica con la intención tener concretada una Oferta Pública de Empleo en enero, en este caso para Secundaria, y que se definan cuanto antes las especialidades que saldrán en la misma. Galvín recalcó que se ha exigido por parte de CC.OO que la convocatoria tenga "el mayor número de plazas" y que se dé también una reordenación de las listas a Primaria. Más prudente se ha mostrado Galvín sobre la rebaremación en lo referente a los criterios de elaboración de lista de interinos, pues ello debería tratarse en una mesa técnica sin que la Comunidad haya indicado aún qué peso quiere dar a la experiencia docente y a otros méritos.

Más optimista se mostró el presidente de CSIF Enseñanza Madrid, Antonio Martínez, en materia de interinos al indicar que existe disposición para rebaremar y, en consecuencia, abrir negociación sobre una nueva regulación de las listas de interinos para su aplicación el año que viene. Los detalles se abordarán en mesas técnicas para tratar de fraguarlo en el mes de mayo de 2016 y ello debe pasar por "valorar de forma equilibrada la nota de oposición y la experiencia docente de los candidatos", así como otros méritos. Martínez aseguró que CSIF "quiere un acuerdo" y que éste aporte "estabilidad" en los años sucesivos para el sector interino y su organización también reclama que se abone a los interinos los meses correspondientes a verano.

Por su parte, ANPE valoró positivamente los acuerdos y compromisos alcanzados en la Mesa Sectorial de Educación y la disposición del Gobierno regional a poder reconocer la experiencia docente como forma de habilitación y evitar casos de personas excluidas con titulación no homologada. Sobre las oposiciones, ANPE al igual que CC.OO recalca que se convocará de forma alterna y las mesas técnicas se encargarán de fijar las plazas y especialidades. En este punto, CSIF quiere que la convocatoria "sea lo más amplia" posible.

NIVEL C1 EN LAS ESCUELAS DE IDIOMAS

La otra cuestión central de la reunión es dar a las Escuelas Oficiales de Idiomas la facultad para acreditar el nivel C1 en idiomas, tal y como aprobó el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid recientemente, y convocar, en mayo o junio, un proceso específico para docentes de cara a la obtención de dicho nivel (luego en septiembre se haría uno a nivel general).

Los sindicatos valoraron que sean las Escuelas de Idiomas las que impartan el C1 y que este título sea acreditativo para la competencia lingüística. Al respecto, ANPE apuntó a que habrá una convocatoria extraordinaria para habilitación (C1) para profesores, posiblemente en mayo de 2016. Para Galvín, la certificación del C1 por parte de las Escuelas Oficiales de Idiomas supone un "gran avance" y cree que Madrid puede ser "referente" a nivel nacional en esta materia.

29/10/15

Educación planea sacar 446 plazas de maestro, la mayoría de Inglés e Infantil

Los sindicatos reciben una propuesta inicial, que ahora tendrá que negociarse, que incluye también plazas para Francés y Alemán

Resultado de imagen de oposiciones enseñanzaSegún nos informa La Opinión de Murcia, la consejería de Educación ya está perfilando cuál será la oferta de plazas que hará en las oposiciones para maestros que se celebrarán en 2016 y el pasado martes presentó a los sindicatos en una reunión de trabajo una propuesta inicial de la cifra total y la distribución de especialidad. Según diferentes fuentes consultadas, esta propuesta incluye una oferta global de 446 plazas que se repartirán de manera mayoritaria las especialidades de maestro de Inglés (165) y maestro de Infantil (122 plazas).

Esta distribución de vacantes no ha sido confirmada oficialmente por la consejería de Educación, que asegura que todavía quedan muchas reuniones con los sindicatos para llegar a cifras que sean definitivas. Sin embargo, LA OPINIÓN ha podido confirmar que en la mencionada reunión los sindicatos salieron en sus libretas con este reparto claro. A partir de ahora quedan pendientes varias reuniones y las fuentes consultadas indican que pueden variar algunos números, aunque las intenciones previas están claras.


Pedro Manuel Vicente, secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, confirmó también a esta Redacción que las cifras que acompañan a esta información fueron las que puso sobre la mesa la Consejería el martes. Eso sí, como ya viene siendo habitual en las últimas convocatorias de oposiciones en Educación, a los sindicatos no les han gustado ni las cifras ni las formas.

«La Consejería se presentó en la reunión con las cifras ya decididas y simplemente ha informado de su decisión, sin negociar», se quejó el responsable de CC OO, organización que preside la Junta de Personal Docente.

CC OO defiende que, además de las aproximadamente 500 plazas para sustituir al cien por cien de los jubilados «también debería convocarse un veinte por ciento más y llegar a una oferta de unas 750 plazas para así poder ir recuperando poco a poco los tres mil puestos de trabajo perdidos en la enseñanza en los últimos años».

Vicente, que asegura que en este aspecto la Junta de Personal tiene una posición unánime, explica que todas las organizaciones están pendientes de que la Consejería les convoque la próxima semana para debatir la oferta para las oposiciones. También sigue pendiente la negociación de cambios en el modelo de elaboración de las listas de interinos, como pidió la Asamblea.